Yucatán consolida su liderazgo nacional en el acceso responsable al crédito Fonacot

hace 1 día

El estado se posiciona entre los diez primeros a nivel nacional en número de financiamientos otorgados por el Instituto Fonacot, gracias a su formalidad laboral y bajo índice de morosidad.


Fortalezas clave: formalidad, responsabilidad y vinculación institucional

El desempeño de Yucatán en materia de financiamiento a trabajadores ha sido reconocido por el propio Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot), al ubicarse entre las entidades con mayor número de créditos colocados a nivel nacional.

Según Alfonso Tomassiny, director estatal de la institución, este logro obedece a tres factores fundamentales:

  • Elevado nivel de formalidad laboral, que facilita el acceso al crédito institucional;
  • Índices mínimos de morosidad, que fortalecen la salud financiera del programa en la región;
  • Y una cultura financiera responsable entre las y los trabajadores del estado.

“En la región peninsular hemos colocado cerca de 60 mil créditos, lo que evidencia el buen comportamiento financiero de los beneficiarios”, indicó Tomassiny.


Uso del financiamiento: prioridad a necesidades esenciales

Los recursos obtenidos mediante los créditos Fonacot no se destinan al consumo suntuario, sino a cubrir necesidades reales y recurrentes de las familias trabajadoras. Entre los principales destinos figuran:

  • Pago de pasivos acumulados
  • Servicios médicos no cubiertos
  • Adquisición de útiles escolares
  • Mejoras en el hogar
  • Compra de bienes duraderos, como electrodomésticos

Solo en Mérida, se han distribuido más de 40 mil financiamientos, lo que representa una derrama de 800 millones de pesos y un crecimiento interanual del 20 %, según cifras oficiales.


Impacto directo en la estabilidad financiera de los hogares

Más allá de las cifras, el programa Fonacot en Yucatán ha generado un impacto tangible en la economía familiar, al proporcionar un financiamiento accesible y transparente. Entre sus principales ventajas competitivas destacan:

  • Tasas de interés inferiores a las del sistema bancario o tarjetas de crédito;
  • Esquema de pago vía nómina, que asegura control presupuestario y evita sobreendeudamiento;
  • Simplicidad en los requisitos, siempre que las empresas estén previamente afiliadas.

“Este tipo de créditos no son para lujos, sino para cubrir necesidades inmediatas sin recurrir a mecanismos de alto costo financiero”, puntualizó el funcionario estatal.


Contexto regional: una estrategia replicable

La experiencia positiva de Yucatán con el modelo Fonacot podría servir como referente para otras entidades, al demostrar que la articulación entre empleadores formales, instituciones públicas y trabajadores informados permite extender los beneficios del crédito responsable a más sectores de la población.

Simula tu crédito Fonacot y obtén un cálculo aproximado de lo que puedes recibir.
Entra al simulador aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir