Créditos Fonacot 2024: Opciones para mujeres, emergencias y gastos personales que debes conocer
hace 6 meses

El Fondo y Garantía para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) fue creado en 1974 por el entonces presidente de México, Luis Echeverría Álvarez, con el objetivo de brindar a los trabajadores mexicanos un instrumento financiero que les permita adquirir bienes y servicios. Desde su creación, millones de personas han accedido a este beneficio.
De acuerdo con Salvador Gazca Herrera, coordinador del Fonacot, este crédito se ha convertido en una importante ayuda para muchas familias mexicanas, que lo utilizan para financiar necesidades como la compra de un automóvil, la remodelación de su hogar o incluso la planificación de un viaje.
En 2024, Fonacot sigue ofreciendo opciones de financiamiento accesibles, adaptadas a diferentes situaciones. En este artículo te presentamos los principales tipos de crédito disponibles y sus características.
Estos son créditos que te otorga el Fonacot
1. Crédito en efectivo Fonacot
Este crédito ofrece liquidez inmediata, permitiendo a los trabajadores financiar bienes o servicios que mejoren su calidad de vida o les ayuden a enfrentar imprevistos como emergencias médicas o reparaciones del hogar. Entre sus características principales se incluyen:
- Tasa de interés preferencial.
- Plazos de pago: 6, 12, 18, 24 y 30 meses.
- Beneficios adicionales:
- No se cobra comisión por apertura.
- Incluye un seguro de crédito que cubre pérdida de empleo, fallecimiento, incapacidad o invalidez total y permanente.
- El capital se deposita directamente en la cuenta del trabajador y los pagos se realizan mediante descuentos por nómina.
Además, Fonacot permite la renovación del crédito, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
- Estar al corriente con los pagos del préstamo anterior.
- Continuar trabajando en una empresa afiliada a Fonacot.
- Haber pagado al menos una tercera parte del plazo del crédito original.
- No haber ejercido la cobertura por pérdida de empleo.
2. Crédito Mujer Fonacot
Este préstamo está diseñado exclusivamente para mujeres que trabajan en el sector formal, con el propósito de ayudarlas a cuidar y mejorar su patrimonio mediante la adquisición de bienes de consumo duraderos. Este crédito ofrece las mismas condiciones y beneficios que el crédito en efectivo, y está dirigido a mujeres que buscan mejorar la calidad de vida tanto suya como de sus familias.
3. Crédito para emergencias
El Crédito para emergencias Fonacot está disponible para trabajadores cuyos hogares se encuentren en zonas afectadas por declaratorias de emergencia o desastres naturales. Este préstamo les permite financiar la compra de bienes de consumo duraderos o servicios esenciales para la recuperación, como:
- Electrodomésticos
- Línea blanca
- Material de construcción
- Muebles
Entre sus características destacan:
- Tasa de interés preferencial con plazos de pago de 12, 18 y 24 meses.
- Comisión por apertura: No aplica.
- Plazo de gracia de 120 días para el primer descuento.
- Depósito directo en la cuenta del trabajador.
- Descuento por nómina para el pago del crédito.
- Seguro de crédito que cubre pérdida de empleo, fallecimiento, incapacidad o invalidez total y permanente.
✅✅✅Al tramitar tu #CréditoFonacot puedes obtener hasta 4 meses de tu sueldo y utilizarlo en lo que tú quieras. ¿Quieres saber más? Da clic 👉 https://t.co/BKc3laC0O0 y accede al mejor financiamiento del mercado❗️❗️❗️ pic.twitter.com/z5SE5gPLKU
— @Fonacot_oficial (@Fonacot_oficial) September 30, 2024
Para solicitar este crédito, el municipio afectado debe haber sido declarado en situación de emergencia por la Secretaría de Gobernación y publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Explora a continuación las características de los distintos créditos disponibles y aprende cómo solicitar tu crédito Fonacot de manera sencilla aquí.
Deja una respuesta